GASTRITIS BILIAR
- trocar4
- 30 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar
La gastritis biliar, también conocido como gastritis alcalina, Reflujo Duodeno Gástrico.

Es es un mecanismo fisiológico que ocurre después de comer
( posprandio), durante la noche y durante el estado interdigestivo (entre comidas), siendo parte de un proceso de alcalinización gástrica, mantiene los niveles de pH normales, aumenta la motilidad antroduodenal y permite el proceso de aclaramiento gástrico, y no causa síntomas ni daño a daño a la mucosa Gástrica.
El reflujo duodeno gástrico Patológico es una entidad clínica que consiste en la regurgitación del contenido duodenal hacia el estómago, pudiendo llegar hasta el esófago, mezclado con contenido gástrico, denominándose reflujo duodenogastroesofágico y provoca síntomas, lesiones o alteraciones histológicas.
Síntomas
Dolor abdominal superior que puede ser intenso.
Acidez estomacal frecuente: una sensación de ardor en el pecho que a veces se extiende hacia la garganta junto con un sabor amargo en la boca.
Náuseas.
Vómitos de un fluido amarillo verdoso (bilis)
Tos o ronquera ocasional.
Pérdida de peso involuntaria.
El reflujo duodenogástrico (RDG) se conoce desde hace casi 150 años, pero fue hasta que Billroth describió las complicaciones de sus operaciones gástricas que adquirió importancia como una secuela de la cirugía gástrica.
RDG es un factor de riesgo en el desarrollo de metaplasia intestinal en el estómago y se cree que funciona como un iniciador de la carcinogénesis gástrica , y se asocia con una disminución de la supervivencia del paciente en todos los adenocarcinomas gástricos. Los ácidos biliares aumentan la proliferación celular a través de la activación de los receptores TGR5 y G (q) a y Ga (I-3).
Weibiao W Cao, Wei W Tian, ... Murray B MB Resnick. Expression of bile acid receptor TGR5 in gastric adenocarcinoma. American Journal of Physiology - Gastrointestinal and Liver Physiology 2013;Vol 304(4):G322 7 Expression of bile acid receptor TGR5 in gastric adenocarcinoma. American Journal of Physiology - Gastrointestinal and Liver Physiology 2013;Vol 304(4):G322 7
Estudios recientes sugieren que RDGE contribuye a la aparición de la esofagitis erosiva por reflujo y el esófago de Barrett.
Además produce Reflujo faringolaringeo
Los Doctores Matiolli y Pandolfo en 1979,
Con estudios manométricos
establecieron el papel de la discinesia duodenal hipertónica en la etiología del reflujo duodenogástrico y retraso en el vaciamiento del estómago.
[Extramucosal duodenal myotomy in the treatment of the pathology due to gastroduodenal and duodeno-bilio-pancreatic reflux].
Minerva chirurgica
1979
esta discinecinecia produce un aumento significativo de la presión intraduodenal, provocando regurgitación de bilis y jugo pancreático del duodeno al estómago en forma anormal, produciendo síntomas, por daño a los tejidos h cambios estructurales en ellos.
Fisiopatología RDG y mecanismo motor
Alteración de la motilidad
Estos pacientes presentan una alteración de la motilidad del duodeno.
El cual presenta una hipercontractilidad que aumenta la presión duodenal y precipita la regurgitación biliar al estómago.
l
Alteraciones del complejo antro pilórico
De igual forma los padecimientos que alteran el vaciamiento gástrico con paresia gástrica, o incompetencia pilórica favorecen el reflujo de secreciones digestivas como bilis y jugo pancreático.
Alteraciones en hormonas
Alteraciones Anatómicas
La modificación de la anatomía mediante cirugías del estomago,esofago y lacolecistectomía, cirugia gastrico o esofagica alteran favorecen el reflujo duodenogastrico.
El monitoreo de pH+Impedancia es “es la Supervisión Total del Reflujo”
Detecta todos los episodios de reflujo usando impedancia y los categoriza en ácidos, no ácidos y debilmente acidos.
El Sistema Sleuth es el único que determina reflujos ácidos y no ácidos y sus síntomas asociados a todos estos tipos de reflujo.
Ensayos clínicos establecen claramente que el reflujo no-ácido puede causar síntomas de ERGE.
Comments