HERNIAS
- trocar4
- 18 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 mar
Para entender lo que es realmente una hernia imaginemos una llanta que tiene una cámara interna. Normalmente el cuerpo humano esta dividido en compartimentos o cavidades parecidas en algún modo a una llanta. Cada cavidad esta envuelta por una pared externa resistente, formadas por capas de músculo y fascias. Esta pared exterior tiene varias orificios que permiten el paso de vasos sanguíneos y estructuras tales como el cordón espermático. La parte interna de la cavidad está recubierta por una membrana llamada peritoneo, la cual es similar la cámara de la llanta.
Una hernia comúnmente se denomina ruptura, ocurre cuando la capa exterior se debilita ,deforma y distiende. La cubierta interna presiona a través de las aperturas y forma un abultamiento o protrusión llamada saco herniario. Entonces órganos tales como las asas intestinales o tejidos abdominales como el epiplón, pueden deslizarse desde su posición original hasta el saco herniario. El compartimiento más grande de el cuerpo humano es la cavidad abdominal, que es donde ocurre la mayoría de las hernias. Cualquier parte de la pared abdominal puede romperse. Las zonas cercanas a los orificios inguinales naturales son particularmente susceptibles para formar hernias inguinales y crurales. Las hernias umbilicales se presentan en el ombligo, las hernias incisionales se producen en viejas heridas quirúrgicas. Las hernias pueden sucederle a cualquier persona y a cualquier edad. Las hernias de los niños son casi siempre congénitas y el resultado de la debilidad de la pared en el nacimiento. En los adultos la mayoría son adquiridas, las paredes se van debilitando a través de lo años. Los órganos intra-abdominales continúan presionando sobre el saco herniario produciendo aumento en el tamaño de la hernia con el tiempo. La hernia hiatal se produce en el punto que el esófago cruza el diafragma, este sitio se denomina hiato, cuando este orificio es más grande de lo habitual, permite que el estomago emigre al tórax y se acompaña de reflujo gastro-esofágico.
Síntomas; abultamiento debajo de la piel, dolor con el esfuerzo, la tos, el pujo y el estiramiento. Cuando una hernia aparece solo puede crecer, aumentar de tamaño y eventualmente resultar una complicación potencialmente seria . Los contenidos del saco herniario pueden deslizarse con facilidad hacia su sitio original, no hay peligro inmediato. Sin embargo el tratamiento ideal es la corrección quirúrgica. Cuando los contenidos del saco no pueden regresar a su lugar, esta es llamada hernia no reductible. En este caso, el intestino o el tejido pueden quedar atrapado o encarcelado y puede interrumpir seriamente su digestión. Si el intestino es estrangulado, el asa intestinal morirá eventualmente y se vuelve gangrenoso, por que su suplemento sanguíneo a sido cortado. Creando una obstrucción intestinal que puede poner en peligro su vida. Es necesario una cirugía de urgencia para corregir la obstrucción y reparar la hernia. Es importante visitar al médico cuando sospeche que tiene hernia, para el diagnóstico adecuado antes de que los problemas se desarrollen en serias complicaciones. Las hernias se diagnostican con un examen físico, algunas no hacen protrusión y son mas difíciles de diagnosticar.
Las razones principales por las que indicamos la cirugía tan pronto como se diagnostican las hernias son:
Tipos de Hernias Umbilicales: Se ven como un bulto inflado en el ombligo, en las inguinales o Crurales: EL bulto Se localizan en EL área inguinal cerca del pliegue de la ingle y son las más frecuentes, hay dos tipos directas e indirectas y pueden ser uni o bilaterales. Las crurales afectan más a la mujer y se localizan justo por debajo del pliegue inguinal, son adquiridas casi siempre por múltiples embarazos. Epigástricas: Se ven como un abultamiento en el fondo del ombligo Incisionales: Protruyen a través de las cicatrices y viejas incisiones quirúrgicas Hiatales: Se producen en el sitio que el esófago cruza el diafragma para unirse al estómago, el orificio en el músculo diafragma se denomina hiato, cuando la apertura es mayor de lo normal y permite el paso del estómago al tórax se asocia frecuentemente con enfermedad por reflujo (ver reflujo gastroesofágico)
|
Comments